El escaparate de navidad esta dentro de una categoría especial, son los escaparates temáticos, que tienen una serie de características que los hacen peculiariares, entre otras que se corresponden a unas fechas determinadas dan mayor margen a la fantasía, además de tener una temática común o de reforzar un momento destacado en el plano religioso ,etc.… Aun así, todo depende del planteamiento que se haga del escaparate teniendo en cuenta la imagen de la marca y el efecto buscado, pues también puede conseguirse el mismo efecto recurriendo a líneas mas simples y sencillas y sin usar una decoración recargada y demasiado usual.Representar una figura conocida con materiales diferentes reforzando las líneas que dan forma al objeto, por ejemplo con unas luces de diodo y no usando un árbol que es la opción menos original.Un único objeto en el escaparate, tendencia entre las marcas de más prestigio internacional en este momento, es una buena opción ya que permite en un solo gesto aprovechar al máximo el espacio, presentando la mercancía de forma limpia y destacar los detalles de los objetos mostrados, reforzando la calidad del diseño, los materiales, etc…Al mismo tiempo se consigue llamar la atención sobre el posible comprador, si lo que ve le resulta atractivo, siendo una sola pieza, acabara por entrar buscando el resto de la colección así como otros posibles complementos a la mercancía mostrada.
Los elementos de atrezo tienen una función decorativa, aunque en algunos casos puedan utilizarse también como soporte de la mercancía expuesta. Y es esta función la que debe tenerse en cuenta a la hora de plantear la composición del escaparate. La decoración debe complementar a la mercancía haciendo una composición mas llamativa o potenciando la línea base que se ha seguido para su elaboración, pero nunca debe eclipsar a los distintos objetos destinados a la venta, verdadera intención del escaparate. Es decir, deben contribuir a llamar la atención del espectador pero sin desviarla de la mercancía expuesta a la venta.Una decoración excesiva tiende a ocupar el espacio, reduciendo la visibilidad de los distintos productos y destacando la atención sobre elementos que no se encuentran a la venta, por lo tanto el escaparate deja de ser efectivo. Una forma de eliminar estos inconvenientes es separar el espacio destinado a la decoración y a los objetos propios de la venta pero manteniéndolos dentro de un mismo espacio total. Marcar una separación entre adornos y mercancía pero manteniendo una correcta relación entre los dos, siendo partes diferenciadas del mismo conjunto, en el que la decoración complementa a la mercancía haciéndola mas atractiva.
Mejor solución puede ser la de colocar una serie de imágenes de otras piezas de la colección. En primer lugar porque se muestra en un mismo espacio una mayor cantidad de mercancía de forma limpia y clara, y en segundo lugar porque al mostrar mayor cantidad de elementos se refuerza la línea de la colección o la idea base de la composición. Además se pueden destacar algunos detalles del acabado o del tipo de materiales con los que se han realizado los distintos objetos, los posibles complementos o la forma de colocarlos. Se consigue así un mejor aprovechamiento del espacio y una imagen mas limpia y organizada que si se coloca un gran numero de prendas, ya sea dobladas, ya sea colgadas que acaban por no verse bien y dan la sensación de un montaje sin planificación en el que se “amontonan” lod objryod atendiendo solo a un fin, el de mostrar en el espacio del escaparate la mayor cantidad posible de mercancía.
Colocar demasiada mercancía dentro de un espacio pequeño disminuye la visibilidad de los distintos productos al mismo tiempo que transmite una imagen de desorden y caos que incide negativamente en el prestigio de la marca y el valor de los distintos objetos mostrados, independientemente del tipo de mercancía mostrada. Por ejemplo en esta tienda se utiliza como único elemento de atrezo y soporte unos palos de golf, elementos que tienen un reconocido prestigio social dado lo alto de su precio y por consiguiente de la práctica de dicho deporte, pero el resultado de la colocación de la mercancía produce una mala imagen. En primer lugar por el exceso de prendas mostradas y en segundo lugar porque no es la mejor forma mostrar en plano prendas que están diseñadas pensando en un volumen.El efecto de prendas “colgadas” junto con el mal aprovechamiento del espacio nos lleva a un escaparate en el que no se ven bien las prendas, los complementos acaban semiocultos detrás de otras pendras de mayor tamaño y da la imagen de ropa amontonada.

El espacio es un elemento muy importante a tener en cuenta en la composición del escaparate, pero no solo porque supone la superficie con la que contamos para su realización, sino por los distintos resultados que con su aprovechamiento se consigue. Un espacio bien entendido, controlado y ordenado transmite una imagen de armonía y limpieza, que bien tratada refuerza la idea de lujo y prestigio, rasgos distintivos de algunas marcas.Siempre bien controlado ya que si no puede darse el caso contrario, que el escaparate quede triste y desnudo, dando una imagen de pobreza para nada beneficiosa. Hay que encontrar la proporción correcta al valorar qué superficie quedara ocupada y cual libre, una decoración que acompaña al producto, pero nunca lo esconde, y el tamaño del escaparate.

Teniendo en cuenta el tipo de mercancía mostrada puede ser mas efectivo delimitar el espacio del escaparate cerrándolo completamente, dejándolo semicerrado o abriéndolo al interior de la tienda. Hay casos en los que atendiendo a los materiales de los distintos objetos mostrados estos pueden destacarse mas si se sitúan en un espacio cerrado con un material de otra textura, es decir, si mostramos objetos de cristal o materiales similares estos tienden a “perderse” si el escaparate no tiene fondo o este fondo son las paredes acristaladas del mismo local. El resultado es que no se ven bien todos los objetos ni se destacan los detalles mas interesantes del acabado o la calidad del producto (se pierde por ejemplo capacidad de brillo que refuerza la idea de lujo asociada a la joyería).Si a esto se une una decoración realizada en materiales también muy parecidos a la mercancía mostrada el resultado es que no se sabe donde acaba el producto a la venta y comienza el atrezo, no se delimita claramente qué estamos ofreciendo y qué hemos colocado solo para rellenar el espacio del escaparate.

Pero destacando el espacio no en relación al tamaño del escaparate, sino como concepto importante a tener en cuenta en la elaboración y el montaje.
Controlar ese espacio permite aprovechar al máximo espacios mas reducidos, al mismo tiempo que refuerza otros aspectos de los objetos allí mostrados. La falta de elementos decorativos que distraigan la atención de la mercancía refuerza la imagen de calidad y diseño destacando detalles de los materiales o el acabado.
Al mismo tiempo se refuerza la idea de calidad y funcionalidad características esenciales de la marca (HERMES)La claridad, limpieza de líneas y la iluminación directa contribuyen a reforzar la imagen de la marca, una de las más destacadas en cuanto a la calidad de sus materiales, lo funcional de sus creaciones y lo cuidado de su diseño.


No hay comentarios:
Publicar un comentario